Empresas con valores

Emprender con valores

En estos tiempos parece que emprender es una tarea reservada a los “jóvenes” pero, pese a que hemos acuñado el concepto de "jóvenes emprendedores", también hay muchos profesionales no tan jóvenes tratando de reinventarse.

Tanto aquellos que "emprenden" por primera vez como quienes se embarcan de nuevo en esta aventura deben comprender qué significa hoy en día crear una empresa y el porqué deben apostar por una empresa con valores.

Partiendo del termino latín aprehenderé hace mas de 400 años se definió el concepto "empresa" como:

“Determinarse a tratar algún negocio arduo y dificultoso”. – Sebastián de Covarrubias, Siglo XVII

La palabra empresa guarda entonces relación con la decisión de iniciar alguna tarea difícil con coraje y compromiso.

Pero, ¿es ganar dinero el sentido último de una empresa?

En los años 80 en todo el mundo y en una España en plena "cultura del pelotazo" el mejor era el que más dinero ganaba en menos tiempo. A ser posible con poco esfuerzo y menos compromiso.

“ La responsabilidad social de las empresas es incrementar sus beneficios”. – Milton Friedman, Premio Nobel de Economía

Algo muy distinto de lo que leíamos en Cinco Días hace poco:

“La verdadera ventaja competitiva de una compañía está en los valores, la ética, que deben trasladarse a todos». – Dov Sheidman, experto en gestión empresarial.

Los ochenta en España parece ser el horizonte de nuestra memoria sobre lo que era un empresario de éxito. Sin embargo, la mayor crisis económica que hemos padecido, parece habernos devuelto la confianza en los valores humanos, queremos que las empresas sean responsables y conecten con nosotros.

Los clientes finales, los ciudadanos como clientes del estado, estamos hartos de empresas que sólo busquen el beneficio para si mismas.

No se trata, por tanto, de elegir entre beneficio económico o impacto positivo, sino de aunar ambos para satisfacer a un nuevo consumidor, más formado, más informado y más exigente.

"Las empresas con ética empresarial, transparencia y valores sobrevivirán a aquellas que no los tengan, el empresario tiene que darse cuenta de que el cambio no es una opción moral, sino una necesidad para garantizar su supervivencia económica".

En M4B, como consultores nos enfrentamos a veces a estos retos, en los que el empresario busca milagros para aumentar sus beneficios y se olvida de que los tiempos han cambiado, que la imagen de la empresa ya no es cómo tu te muestras sino como tus clientes te perciben.

Puedes invertir en macro campañas publicitarias donde se muestren clientes contentos por usar tus servicios, pero si en los puntos de atención a los clientes no se trabaja así, las redes sociales y el boca a boca, contribuirán a boicotear el resultado de tu gran campaña de marketing.

"Es preferible entonces invertir en crear estructuras y formas de trabajo que respondan a un modelo actual de ética profesional y transparencia, debemos crear empresas con valores".

Según el estudio “El ciudadano y la Responsabilidad Social Empresarial” realizado por la fundación Adecco :

“Las principales demandas que los ciudadanos exigen a las empresas son la ética (58%), la transparencia (56%) y la diversidad (45%)”.

Y no debemos olvidar que las empresas deben comportarse igual con sus trabajadores que con sus clientes, según datos de la consultora LRN:

En España sólo el 18% de los trabajadores afirma sentirse comprometidos con la organización en la que trabaja, el 62% dice no estarlo y un 20% declara abiertamente que no solo no está comprometido sino que sabotea a la empresa desde su puesto de trabajo.

Este dato es escalofriante, pero nos da una pista de por donde empezar en una empresa para reformar su espíritu y su imagen y adaptarse a los nuevos tiempos.

“Tu mejor cliente tu empleado, y tu mejor vendedor tu cliente”.

"En unos años, solo las empresas que incorporen estos valores internamente, y por tanto externamente serán competitivas a largo plazo, ya que las que no lo hagan no podrán conectar con amplias capas de la población, es más generarán rechazo y dejarán de ser rentables".

Y este camino lo han marcado los usuarios y consumidores, las empresas sólo puedes adaptarse, pero está vez, no es un cambio de imagen (no te valen los gurus del marketing), es un cambio de filosofía y de estrategia. En esta tendencias han surgido muchas nuevas herramientas de las que os iremos hablando en próximos post.

¿ Y tú, cual es tu experiencia?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SOBRE LA POLÍTICA DE COMENTARIOS:

Responsable: AM & PM, S.L.| Finalidad: Gestión de comentarios | Legitimación: Tu consentimiento

Ir al contenido