Comparte
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)

La aparición de las nuevas tecnologías ha cambiado nuestra forma de trabajar, de comprar y hasta de relacionarnos. Las empresas necesitan sumarse a este proceso de transformación digital para no quedar obsoletas. Bien utilizada, la tecnología ofrece un gran potencial para generar nuevas oportunidades de negocio y para abrirse a nuevos mercados.
Pero el desconocimiento, el miedo al cambio y los mitos en torno a la transformación digital hacen que muchas organizaciones continúan con procesos de trabajo obsoletos y poco rentables.
La digitalización ofrece un enorme potencial para ganar competitividad en un mundo cada vez más tecnológico. Así lo demuestra un estudio del Massachusetts Institute of Technology, que afirma que las empresas más tecnológicas son más rentables y tienen clientes más satisfechos.
¿Qué es la transformación digital?
La transformación digital es un término conocido ya por todo el mundo, que ha cambiado nuestra forma de pensar, de trabajar y en definitiva, de vivir.
Tiempo atrás nunca pensamos que podríamos enterarnos al instante de cualquier noticia gracias a una notificación en nuestro Smartphone. Y es que la digitalización de todo aquello que pudiera venirnos a la mente está ocurriendo y no tiene límites. Tal vez nos de miedo, o no sepamos cómo actuar, o tal vez simplemente no nos hayamos dado cuenta de la magnitud de la transformación digital.
La transformación digital se puede definir como la integración de las nuevas tecnologías en todas las áreas de una empresa para cambiar su manera de funcionar. El objetivo es optimizar los procesos, mejorar su competitividad y ofrecer un nuevo valor añadido a sus clientes.
Por tanto, no se trata simplemente de comprar ordenadores más potentes, almacenar datos en la nube o instalar un potente software de gestión. La transformación digital implica un cambio en la mentalidad en las organizaciones. Es una apuesta de futuro hacia nuevos métodos de trabajo que aprovechen todo el potencial de la digitalización.
Beneficios de la transformación digital
Incorporar la digitalización en todos los procesos de la empresa genera ventajas competitivas tanto a corto como a largo plazo. Estas son las más importantes:
- Impulsa la cultura de la innovación en la empresa
- Se optimizan, reducen y agilizan procesos en las organizaciones
- Los procesos se hacen con mayor transparencia fomentando el trabajo colaborativo y la comunicación interna
- Proporciona una capacidad de respuesta rápida en un entorno cambiante
- Ofrece nuevas oportunidades de negocio gracias al análisis de datos
- Mejora la experiencia del cliente y su relación con la marca
La transformación digital ya no puede considerarse una opción. En la actualidad, las empresas están en la necesidad de renovarse adaptándose a la digitalización si quieren seguir siendo competitivas.

Cómo llevar a cabo la transformación digital
La evolución hacia lo digital se sostiene sobre cuatro pilares fundamentales: tecnología, experiencia del cliente, cultura empresarial y objetivos de negocio.
Realizar la transformación digital de una empresa no es una tarea sencilla. Requiere de personal cualificado y del apoyo de todos los integrantes de la empresa.
A continuación te damos algunas claves que pueden ayudarte a comenzar con este proceso:
- Abandona tu zona de confort
- Fomenta competencias digitales en empleados
- Diseña estrategias digitales
- Se innovador
- Usa Big Data
Y no olvides que, la transformación digital no es una opción. En la actualidad, cualquier empresa que quiera triunfar en el mercado necesita renovarse y adaptarse, independientemente del sector. ¡A qué esperas!.
¿Necesitas ayudas?
¡Ponte en contacto!